USO DE LAS COOKIES

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores.

Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense.

domingo, 20 de julio de 2025

LA PLANTA DEL ALGODÓN

PARA MI NIETECITA SOFÍA ALGARÍN DELUQUEZ

 LA PLANTA DEL ALGODÓN

 Mostrando su rico don 
 como una rosa de nieve, 
 del aire al soplo se mueve 
 la planta del algodón 

 Hila y teje, niña mía,
 su suave y nítida estopa,
 que de ella se hace la ropa
 que te cubre y atavía. 

 Después, cuando el tiempo alado, 
 rompe el traje que hoy te pones,
 de sus rasgados jirones, 
 se hará un papel delicado. 

 Así nació de un fragmento, 
 de pobre y rasgada tela, 
 el libro que allá en la escuela 
 da luz a tu pensamiento.

 ¡Gloria! a la preciosa planta. 
 ¡Gloria! al papel do se imprime
 al ideal que se implanta,
 y al trabajo que redime.

 ¡Gloria al inmortal Colón 
 y a la tierra americana, 
 en donde crece lozana
 la planta del algódon. 

 Manuel Fernández Junco.



ESTE POEMA VA DEDICADO A MI ABUELITA MARGARITA CASTELLANOS VDA DE HEILBRON, (Q.E.P.D.) Quien hasta última hora la recitaba con mucho gusto y gracia




POEMA: REIR LLORANDO POR JUAN DE DIOS PEZA

20 DE JULIO- DIA DE LA INDEPENDENCIA COLOMBIANA

https://g.co/doodle/zy6hwqt
Este hecho ocurrió el 20 de julio de 1810 y posteriormente fue conocido como El Florero de Llorente. Como cualquier proceso separatista, la constitución de Colombia como Estado soberano se conformó después de innumerables enfrentamientos; en el caso de este país, éstos sucedieron a lo largo de casi 10 años. 

 REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE UN VÍDEO LO SUCEDIÓ EN COLOMBIA PARA INDEPENDIZARSE DEL PUEBLO ESPAÑOL

 

miércoles, 7 de mayo de 2025

sábado, 19 de abril de 2025

MUERE EL PASADO 13 DE ABRIL MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA EN 2010

TOMADO DE https://www.infobae.com/peru/2025/04/14/mario-vargas-llosa-escritor-peruano-y-premio-nobel-de-literatura-fallecio-a-los-89-anos/
Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad. Según un comunicado emitido por sus hijos, el autor murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz. 

La noticia marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado literario que trascenderá generaciones. De acuerdo con el mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera”. En el texto, los hijos del autor expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo. 

 El comunicado detalla que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor. La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento. En este sentido, sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad. 

 MARIO VARGAS ENTREVISTADO POR ANTONIO LUCAS, HACE DOS AÑOS 

TOMADO DE YOUTU BE.COM

 

POEMA "LA PLANTA DEL ALGODÓN"


LA PLANTA DEL ALGODÓN

Mostrando su rico don

como una rosa de nieve,

del aire al soplo se mueve

la planta del algodón



Hila y teje, niña mía,

su suave y nítida estopa,

que de ella se hace la ropa

que te cubre y atavía.


Después, cuando el tiempo alado,

rompe el traje que hoy te pones,

de sus rasgados jirones,

se hará un papel delicado.


Así nació de un fragmento,

de pobre y rasgada tela,

el libro que allá en la escuela

da luz a tu pensamiento.


¡Gloria! a la preciosa planta.

¡Gloria! al papel do se imprime

al ideal que se implanta,

y al trabajo que redime.


¡Gloria al inmortal Colón

y a la tierra americana,

en donde crece lozana

la planta del algódon.

Manuel Fernandez Junco.